Enriquecimiento ilícito: confirmaron que el delito no prescribe y sigue la investigación

Foto de ANÁLISIS.

De ANÁLISIS

El titular del Juzgado de Juicio y Apelaciones Gervasio Labriola rechazó la apelación de los abogados defensores y confirmó que la causa por enriquecimiento ilícito contra Sergio Urribarri debe continuar porque el delito no prescribió. Así las cosas, el exgobernador deberá acudir al Poder Judicial a su declaración de imputado el próximo 14 de junio. 

"Corresponde confirmar la resolución impugnada en todos sus términos. No es arbitrario, caprichoso ni infundado", aseguró Labriola en el principio de su argumentación y luego pasó a valorar lo resuelto por el juez de Garantías Julián Vergara al rechazar los planteos de las defensas.

Además, el magistrado destacó que el recurso de los abogados defensores "luce como una reedición de los planteos ya exhibidos ante el Juzgado de Garantías" y que "no es más que una mera disconformidad de lo resuelto" por Vergara.

La causa se inició en 2015 por una denuncia de ANÁLISIS que fue tomada por los abogados Rubén Pagliotto y Guillermo Mulet y convertida en una denuncia penal que tuvo curso en el Ministerio Público Fiscal (MPF). Desde entonces hasta la actualidad han pasado 7 años y medio de Investigación Penal Preparatoria (IPP).

Los abogados de Urribarri, Miguel Cullen y Raúl Barrandeguy, habían realizado tres planteos: la prescripción del delito, la insubsistencia de la investigación y la nulidad de la modificación de la apertura de la causa.

A esos planteos habían adherido los defensores de Diego Armando Cardona Herreros y Rubén Martínez, ambos apuntados como presuntos testaferros de Urribarri. Ellos deberán acudir a Tribunales el 16 de junio para sus declaraciones como imputados en la causa. 

De ese modo, se allana el camino para que Urribarri deba comparecer en sede judicial la próxima semana y deba justificar su patrimonio ya que en el delito de enriquecimiento ilícito se invierte la carga de la prueba y es el funcionario acusado el que debe demostrar que no es culpable. 

Labriola se pronunció en sintonía con el pedido que habían realizado los fiscales Patricia Yedro y Gonzalo Badano que reclamaron la confirmación de lo resuelto por el juez de Garantías. 

El titular del Tribunal de Juicio y Apelaciones hizo propios los argumentos de Vergara y aseguró que el delito no prescribió porque durante la Investigación Penal Preparatoria (IPP) Urribarri fue funcionario y según la Ley de Ética Pública se suspenden los plazos por la potencial influencia que puede tener un funcionario en funciones respecto a una investigación en su contra. 

Respecto a la extensión de la IPP y la presunta violación de los plazos razonables, Labriola también rechazó el planteo defensivo. Es decir, el reclamo de la insubsistencia de la causa por la extensión de los plazos caducó: “El plazo razonable debe determinarse en cada caso”, explicó el juez y destacó la complejidad de esta investigación.

“No se ha vulnerado la garantía de todo imputado a ser investigado en un plazo razonable”, afirmó Labriola. El Vocal citó su intervención en la causa que juzgó al exvicegobernador Alanís, una causa que se extendió alrededor de dos décadas y finalizó con un juicio condenatorio. “Hay un derecho de la sociedad a tener una respuesta de la Justicia para saber lo que ocurrió”, agregó.  

El juez también rechazó el planteo de nulidad de los defensores en el acto de modificación de la apertura de causa. Vergara ya había consignado que el Ministerio Público Fiscal (MPF) puede modificar la apertura en base a indicios y pruebas que se van acumulando a medida que avanza una investigación sin que esto implique una violación a la legítima defensa de los imputados. 

NUESTRO NEWSLETTER

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Faltas de Entre Ríos se reunió ayer en Colonia Elía para establecer un plan de acción para jerarquizar a los Municipios.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

El senador Rubén Dal Molín anticipó su apoyo al reordenamiento del sistema jubilatorio entrerriano.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

En los últimos días el Parque Industrial de Gualeguaychú comenzó con una ola de despidos que golpea duro en los hogares de la comunidad.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

El gobierno e intendentes de Juntos por el Cambio se reunieron en Concordia para abordar la reforma política y la gestión de gobierno.

Los "Pumas" finalizaron segundos en el cierre de temporada en Madrid.

Santiago Mallo se quedó con la sexta final de la temporada de la Clase 3 del TN.

Mateo Pellegrino (abajo) celebra el gol de la victoria de Platense.

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

Judiciales

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

El Gobierno que prometió no aumentar los impuestos, decidió actualizar el impuesto a los combustibles desde hoy, y eso impacta de lleno en el precio de venta en el surtidor.

Nacionales

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El presidente Javier Milei asistió a la ceremonia de asunción de su par salvadoreño, Nayib Bukele.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

El Gobierno nacional accedió a ceder en más de 40 modificaciones que fueron motorizadas por los bloques dialoguistas nacionales y bloques pertenecientes a partidos provinciales.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

Las autoridades de la Cámara de Diputados de la Nación confirmaron que este martes habrá dos sesiones especiales: una solicitada por el radicalismo y la otra por Unión por la Patria.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

La votación del aumento de dietas en el Senado se hizo en 45 segundos el 18 de abril. A pesar de las quejas, nunca más trataron el tema en sesión para retrotraer ese incremento.

El proyecto de ley es autoría de la diputada nacional Micaela Morán.

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.