Un pase de factura

Edición: 
1139
El TC, ¿ausente en Paraná?

El Club de Volantes Entrerrianos no aparece -al menos por ahora- en el calendario del Turismo Carretera y su ausencia, sin dudas, que es noticia. El trazado ubicado en Sauce Montrull forma parte de manera ininterrumpida desde 1997, es por eso que su ausencia en 2023 es llamativa. Hay algunos rumores acerca de la bajada del pulgar.

 

Por Álvaro Moreyra

 

De un tiempo a esta parte, el autódromo Ciudad de Paraná del Club de Volantes Entrerrianos (CVE) se convirtió en una cita ineludible para la categoría más popular del automovilismo argentino: el Turismo Carretera (TC). Si bien en los últimos años se sumaron al calendario dos trazados entrerrianos (Concordia y Concepción del Uruguay), en realidad el circuito enclavado en la localidad de Sauce Montrull es el que marca la presencia de la categoría más antigua del mundo en el suelo Panza Verde.

 

Solamente hay que remitirse al itinerario de un fierrero de la provincia, o la región para confirmar la hipótesis. Cada vez que se conoce el calendario del TC, ojea rápidamente para ver en qué fecha cae Paraná. Es que el CVE es sinónimo de TC en la Mesopotamia, por más que a lo largo del calendario reciba una importante cantidad de categorías zonales y otras importantes de índole nacional, como así también las famosas “picadas”. El TC en Paraná es casi una cita obligada para los amantes del deporte tuerca.

 

No en vano cada vez que se presentó la divisional en el trazado paranaense, varias semanas antes los hinchas y seguidores de la especialidad comienzan a montar verdaderas ciudades formadas por carpas, casas rodantes o motorhome. Las adyacencias del trazado, ubicado a la vera de la Ruta Nacional N° 12, es un campamento teceísta que hace un tiempo llamaba la atención; pero que con el correr de los años ya se transformó en un ícono. Cada transeúnte sabe que, con el primer arribo, comienza la cuenta regresiva para que rujan los motores de una categoría que, sin dudas, merece un análisis sociológico por lo que genera en los hinchas de cada una de las marcas: las tradicionales Ford, Chevrolet, Dodge y Torino; y la nueva, Toyota, que llegó para producir un quiebre en una especialidad que se caracterizó, hasta la irrupción de la marca japonesa, en ser bien tradicionalista y mantener las mismas marcas. Pero claro, como pasa en la inmensa mayoría de los deportes, el futuro llegó hace rato y se le abrió las puertas a un nuevo auto y eso sin dudas fue un mojón importante para la historia del TC, aunque eso es harina de otro costal.

 

(Más información en la edición 1139 de la revista ANALISIS del jueves 13 de abril de 2023)

Deportes

Vóleibol

La selección argentina sufrió un revés en el inicio de la Liga de las Naciones, cayó en tres sets ante Estados Unidos.

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Huracán venció a Barracas Central y alcanzó lo más alto de la tabla en la Liga Profesional

El Globo festejó con goles de Ignacio Pussetto y Héctor Fértolli, y llegó a los 10 puntos.

Magnano

Rubén Magnano anunció su retiro como entrenador de básquet.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.

Leopoldo Cappa firma las presentaciones de Urribarri, comandadas desde el estudio de Fernando Burlando en Buenos Aires.