Quemar libros, quemar hombres

Edición: 
1048
A diez años de la desaparición de libros en María Grande

Mariana Bolzán

La desaparición de más de mil libros de la Biblioteca Pública Facundo Arce ocurrió el 12 de octubre de 2006, un día de tormenta. Una de las vecinas lo recuerda muy bien: “de buenas a primeras, en las radios locales comenzó a circular el comentario de que estaban remodelando la biblioteca pública y que estaban tirando libros”. El municipio de María Grande había emprendido algunas incursiones a espaldas de los vecinos –o al menos eso muestran los hechos- y una de ellas fue la eliminación de un millar de libros que fueron llevados al basural para ser incinerados.

“Desde el municipio desmentían todo. Tenían tal poder que podían desmentir eso. Llevaban un camión de bolsas de libros”, agrega la vecina, quien asegura que los empleados municipales que trabajaban en el basural en ese entonces sintieron temor y desconcierto al ver la cantidad de libros que fueron llevados en bolsas de consorcio, escondidos en un camión. Los empleados, al advertir que se acercaba una tormenta, guardaron todo debajo de un plástico hasta saber a quién llamar.

Los más de mil volúmenes que contenían las bolsas habían sido donados por Renata Hortensia Castaldo, una médica que vivía en la ciudad de Colón y que entregó a la biblioteca más de 5.000 libros entre los cuales se encontraban sus propios ejemplares de medicina, literatura de ficción y variedad de ediciones traídas de sus viajes por Europa. La familia Castaldo es muy cara a los sentimientos del pueblo: el edificio donde ahora funciona la biblioteca es propiedad de la familia y fue donada a la Municipalidad con el fin de que fuera un inmueble al servicio de la comunidad.

(Más información en la edición número 1048 de la revista ANALISIS del jueves 6 de octubre de 2016)

Deportes

Vóleibol

La selección argentina sufrió un revés en el inicio de la Liga de las Naciones, cayó en tres sets ante Estados Unidos.

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Huracán venció a Barracas Central y alcanzó lo más alto de la tabla en la Liga Profesional

El Globo festejó con goles de Ignacio Pussetto y Héctor Fértolli, y llegó a los 10 puntos.

Magnano

Rubén Magnano anunció su retiro como entrenador de básquet.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.

Leopoldo Cappa firma las presentaciones de Urribarri, comandadas desde el estudio de Fernando Burlando en Buenos Aires.