Paren las rotativas, volvamos a las fuentes

Edición: 
1040

Por Víctor González (*)

No fue fácil instalar una forma de comunicar que devenía de la demanda de entonces.Establecer un idea y vuelta constante con el receptor era un objetivo visto con extrañeza y con mucho recelo; las radios de Amplitud Modulada comenzaban a abrir el mensaje directo y cotidiano con la difusión de la palabra del oyente; las radios de Frecuencia Modulada comenzaron a mezclar la música con el lenguaje directo y los programas periodísticos fueron ganando terreno. Del mismo modo, los diarios y la televisión, la irrupción de la TV por cable y las nuevas tecnologías fueron modificando las pautas. Esto ya lo sabemos, pero jamás pensamos que íbamos a llegar a cambios tan profundos como los de la relación con los hechos que buscamos comunicar.

Hacia mediados de los ´90 se incorporaron las nuevas tecnologías que ya venían asomando: los medios digitales a través de internet. Esto constituyó -sin duda alguna- un cambio de paradigma en el trabajo cotidiano en los medios de comunicación y también en el receptor. La facilidad para obtener datos o informaciones que se fue logrando con la aparición de las páginas de noticias hizo que -en muchos casos- desapareciera la búsqueda de la información de primera mano, aquella que se obtenía por las "fuentes consultadas" o bien por los medios tradicionales que suministraban las gloriosas "gacetillas de prensa" o los voceros de distintas reparticiones públicas.

No puedo entender cómo se pudoperder aquella relación que había entre el periodista y sus habituales fuentes sólo porque internet permitió la irrupción de nuevas maneras de informar. En realidad aggiornarse generó nuevos parámetros - no es intención juzgar aquí si fue para bien o para mal-, pero la actualidad nos marca muchas diferencias entre aquellos comienzos de utopías y charlas interminables con nuestras fuentes de información, a esta época, donde solo un “click” permite indagar, conocer y comunicar.

(Más información en la edición gráfica número 1040 de ANALISIS del 2 de junio de 2016)

Deportes

Unión

Frente a Independiente Rivadavia, en Mendoza, Unión buscará otra vez la punta de la Liga Profesional.

Folmer

Con cinco unidades del entrerriano Folmer, Argentina perdió en el debut en la AmeriCup U18, fue ante el gran candidato, Estados Unidos.

Pancho Ramírez

Pancho Ramírez se quedó con el Repechaje y clasificó al Campeonato Entrerriano Masculino U13.

Independiente

Defensa y Justica e Independiente no se sacaron ventajas en el cierre de la cuarta fecha de la LPF.

Sóftbol: Argentina tiene la lista para defender el título Sudamericano Femenino

Las dirigidas por Gonzalo Zapata intensifican su preparación en Paraná.

Fútbol: Sarmiento dio el golpe ante San Lorenzo en el “Nuevo Gasómetro”

El Verde de Junin dio la nota en el Bajo Flores: ganó 1 a 0, con gol de Manuel García.

El Campeonato Entrerriano de Karting pasó con cifras récord por Gualeguay

Un total de 180 karts formaron de un fin de semana de velocidad en el marco de la tercera fecha.

Paraná: abrieron la inscripción para el Duatlón de la Ciudad

La prueba será en el Parque Botánico el próximo 23 de junio.

Rumbo a la Copa América: Lionel Messi llegó a la concentración de Argentina en Miami

El astro se sumó al resto de los convocados con miras al certamen continental.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.