Prostitución y trata sexual: ¿a dónde fueron a parar las 2.000 mujeres con las que se operaba en la provincia?

Edición: 
1034
Trata de personas en Entre Ríos y un premio nacional de Adepa para Verónica Toller, por sus notas en <b>ANÁLISIS DIGITAL</b>

Por Verónica Toller

Cerca de 2000 chicas se vieron afectadas por la mafia de la trata de personas en Entre Ríos, en los últimos años. En cinco años, Entre Ríos cerró 102 prostíbulos, donde operaban dos mil mujeres, entre adultas y menores. ¿Qué sucedió con ellas? ¿Y con los proxenetas? ¿Hubo juicios y condenas en el marco de la nueva legislación de trata? De acuerdo a informantes clave, “hoy los prostíbulos mutan en Entre Ríos de la mano del narcotráfico”. La ruta 14 es escenario de trata, las wiskerías se reconvierten a bares y continúan el negocio ligadas a moteles o departamentos privados, se abren prostíbulos clandestinos en varias ciudades, la provincia recibe tráfico interno de chicas de Santa Fe a la par que es fuente de captación de víctimas de trata sexual destinadas a otras regiones, y los grandes eventos son un imán para tráfico y trata de menores y mayores.

De 2008 a 2012, los cierres de prostíbulos se llevaron a cabo con apoyo de algunos municipios, que fueron sancionando ordenanzas locales en tal sentido. Tras la sanción de la ley provincial 10.032 y el protocolo de 2012 de tratamiento a la víctima, se trabajó con la herramienta necesaria para dar el golpe de gracia. En 2013 no quedaban más prostíbulos en el territorio provincial. Pero, ¿qué pasó con los viejos locales? ¿Cómo operan hoy los antiguos comercios de sexo, prostíbulos que funcionaban en wiskerías, pubs, cabarets? No hay una única respuesta a esta pregunta. La oscuridad de la calle es ahora el nuevo albergue de la trata sexual. También, la ruta nacional 14, los moteles ligados a bares, las fiestas en el campo. En Concordia, jóvenes, niñas y adolescentes son ofertadas en la vía pública. Pero también operan en bares y en departamentos privados. “Hoy, los prostíbulos mutan de la mano del narcotráfico –dice Silvina Calveyra (Red de Alerta Entre Ríos)-. En 2013 y 2014 hemos hecho denuncias por prostíbulos en Villa Elisa, habilitados como bar, desde donde trasladaban chicas en camionetas a hoteles y departamentos. Lo mismo sucede en Paraná, en Concepción del Uruguay, Concordia y Diamante”.

(Más información en la edición 1034 de la revista ANÁLISIS)

Deportes

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Huracán venció a Barracas Central y alcanzó lo más alto de la tabla en la Liga Profesional

El Globo festejó con goles de Ignacio Pussetto y Héctor Fértolli, y llegó a los 10 puntos.

Magnano

Rubén Magnano anunció su retiro como entrenador de básquet.

Unión

Frente a Independiente Rivadavia, en Mendoza, Unión buscará otra vez la punta de la Liga Profesional.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.