Dineros que no aparecen

Edición: 
906
Los pactos entre inmobiliarios, escribanos e inversionistas para evadir en millones de pesos a la AFIP en Entre Ríos

D.E.

La comunidad de Gualeguaychú se sorprendió la semana pasada, cuando personal de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y Gendarmería llegaron a una importante inmobiliaria y realizaron un prolongado operativo. El principal organismo de control no llegó allí por casualidad, sino después de una extensa investigación, iniciada en abril de este año y como consecuencia directa de una nota periodística publicada en el diario El Día de esa ciudad. El matutino de la familia Carbone indicaba en portada ese 12 de abril: "El precio de los alquileres ahoga al comercio local" y también se leía que "en 45 días cerraron 50 negocios de diferentes rubros porque no soportan el incremento de los valores que llegan hasta el 300 por ciento". Cuando los sabuesos se pusieron a profundizar, se encontraron con datos extraños: la mayoría de los locales céntricos son propiedad de la Inmobiliaria Capelletti y esos incrementos en los alquileres no tenían relación con los que figuraban en los papeles. O sea, locales reconocidos, cuyos contratos hablaban de un alquiler de 2.000 pesos, en realidad pagaban cerca de 20.000 pesos. Pero, a su vez, en la publicidad en los diarios o en la folletería distribuida a la ciudadanía se encontraron loteos en venta en Pueblo Belgrano -pegado a la ciudad y donde más desarrollo turístico hubo en los últimos años-, con valores de entre 11.500 y 17.000 dólares -según la ubicación-, que tampoco tenían relación con lo declarado ante la AFIP. Es más: las diferencias eran demasiado importantes.

En la profundización de la investigación -cuyos datos obran en el Juzgado Federal de Concepción del Uruguay, desde donde se impartió la orden de allanamiento-, los integrantes de la inmobiliaria indicaron a la AFIP que la venta de lotes se hacía únicamente “al contado”, que no habían ningún tipo de financiación y en el momento del pago se realizaba la escritura. También aclararon que no trabajaban con escribano en particular y que a éste lo designaba el comprador. Cuando se analizaron los registros de IVA ventas y compras desde el año 2009 hasta abril de 2010, correspondiente a una sociedad de hecho, al igual que de la actividad individual de cada socio, se advirtieron dos operaciones de lotes: el número 102 del 27/10/2009 y 33 del 14/4/2009, cuyos importes eran de 6.000 pesos cada uno, sobre 1.500 y 999 metros cuadrados, respectivamente. Pudo saberse que los terrenos en Nuevo Pueblo Belgrano son 16 por manzana y en total son 48 las manzanas. O sea, se estaba en el orden de 700 lotes, donde, a la fecha, según averiguaciones, estarían quedando muy pocos para la venta, por lo que se dedujo que se estaba encima de una evasión impositiva importante.

Cuando se hizo el análisis de que entre 2008 y 2010 a la fecha se vendieron, según escrituras informadas oficialmente, un total de 154 lotes (tomándose el valor del “lote tipo” de u$s 11.500 dólares (45.000 pesos) y restándole lo que registra en una escritura, a un promedio de 6.000 pesos, se entendió que se estaba en presencia de un importe de 39.000 pesos sin declarar por terreno, lo que, multiplicado por 154, rondaría la cifra de 6.000.000 de pesos sin declarar.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana, con un informe especial de tres páginas)

Deportes

Unión de Crespo

Unión de Crespo venció a Sionista y subió en las posiciones del Torneo Apertura de la APB.

Folmer

Con el entrerriano Joaquín Folmer, Argentina cayó ante Brasil en la segunda fecha de la AmeriCup U18.

Vóleibol

La selección argentina sufrió un revés en el inicio de la Liga de las Naciones, cayó en tres sets ante Estados Unidos.

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.