Pobres, pero funcionales

Edición: 
825
Informe: PAF y PRAF o el asistencialismo que desprecia la pobreza en la provincia

En cualquier supermercado de Entre Ríos con 50 pesos se puede comprar un kilo de pulpa, otro de pollo; un tarro de leche en polvo, una botella de aceite y tal vez un paquete de polenta. Si se contara con 80 pesos se podrían incorporar un par de estipendios más. Estos son los miserables valores que tienen los bonos –tarjetas ahora– PAF y PRAF, verdaderos certificados de pobreza y que han sumido al gobierno en un verdadero escándalo, que lo tiene a maltraer desde hace varios días. Imprudentemente, algunas bocas profanas se dispararon más de la cuenta y echaron luz sobre acuerdos políticos ya vencidos. Así, ahora, la interna de “abajo” arrastró a un nuevo desencuentro de los popes peronistas de la región. La actitud del titular de Sidecreer, Juan José Canosa, de respetar una orden del gobernador, de no hacer acusaciones sobre presunciones, tiene su explicación: peligra su cargo. El ministro Ángel Giano, en cambio, habló de una mala interpretación de los medios. Hoy por hoy, el principal sustento del pleito empieza y termina en Concordia, donde los “viejos bonos” deambulan entre un reciente pasado electoral y un presente y futuro cargado de internas. Los legisladores que olfatean denuncias “purificadoras” se pusieron en pie de guerra y van en la búsqueda de explicaciones que, en realidad, muchos ya conocen.

El espejo que refleja el proceder político en Entre Rios –que no se diferencia demasiado del resto del país– oculta en su contracara la verdad de la miseria. Lo que derrama la crisis como consecuencia del estallido financiero mundial y el advenimiento de un año electoral son motivos más que imperantes y motivadores para sostener el asistencialismo que se preocupa por mejorar su operatividad con mucho mayor entusiasmo que el que expone para combatir la pobreza estructural. De hecho, el escándalo que estalló por el tema de los bonos del Plan Alimentario Familiar (PAF) y del Programa de Refuerzo Alimentario Familiar (PRAF) desde las mismas entrañas del poder no es un problema tan solo técnico, operativo o científico sino que se extiende también al manejo político. De allí las denuncias precipitadas que el ex gobernador Jorge Busti reprochó a viva voz y que el actual mandatario, Sergio Urribarri, intentó calmar reprendiendo a los funcionarios que luego de abonar el campo de sospechas quisieron atenuarlas con diferentes ocurrencias.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Huevo

La recuparación de Marcos Acuña, la buena noticia para el DT Lionel Scaloni en el inicio de la gira.

Argentinos

Argentinos Juniors es favorito ante Atlético de Rafaela para pasar a octavos de final de la Copa Argentina.

Cruze

El crespense Joel Gassmann volvió con buenas sensaciones desde la carrera en Alta Gracia.

Unión de Crespo

Unión de Crespo venció a Sionista y subió en las posiciones del Torneo Apertura de la APB.

Folmer

Con el entrerriano Joaquín Folmer, Argentina cayó ante Brasil en la segunda fecha de la AmeriCup U18.

Vóleibol

La selección argentina sufrió un revés en el inicio de la Liga de las Naciones, cayó en tres sets ante Estados Unidos.

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.