Off the record

Edición: 
797

Bello discurso

En la Convención Constituyente hay algunos integrantes del cuerpo que caracterizan sus discursos por la especificidad de sus palabras y la rimbombancia del discurso. En esa intención de poner belleza y elegancia en la retórica, uno de los más destacados es el presidente de la bancada oficialista, Miguel Augusto Carlín. Pero resulta que el ex vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) suele caer en el error de decir “señalizar”, cuando en realidad lo que quiere decir es “señalar”. Aunque su compañero de bloque Raúl Taleb se ha empeñado en hacerle notar el error y lo ha corregido en incontables ocasiones, no hay caso ya que Carlín sigue empeñado en recurrir en la equivocación.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Viva la diferencia

Se sabe que entre los 45 integrantes que tiene la Convención Constituyente conviven distintas posturas políticas, diferentes ideologías y por qué no varios proyectos de provincia a expresar en la carta magna de cara al futuro. Pero las diferencias y peleas a veces hasta conviven en un mismo bloque. Por caso, Augusto Alasino preside la bancada de Viva Entre Ríos, que también agrupa a Flavia Pasqualini, Marciano Martínez y Hermo Pesuto y se sabe que estos dos últimos congenian mejor entre sí que con los otros convencionales y por ello presentan proyectos por separado, superponen iniciativas y expresan sin tapujos cuestionamientos de uno a otro.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Camiones y peces

La pesca indiscriminada y la voracidad de los frigoríficos exportadores han hecho que la actividad ingrese en una etapa de riesgo, obligando al Estado a tomar algunas medidas restrictivas con el objetivo de proteger el recurso ictícola. Una de esas medidas ha sido la autorización para el funcionamiento de criaderos controlados de algunas especies, no sólo para la reproducción de las especies sino sobre todo para la comercialización del pescado para alimento. El pacú es un pez caracoideo que suele alcanzar un tamaño y peso considerables, que habita en la zona del Río de la Plata y que es muy apreciado por su carne. Tal vez por ello es que la Dirección General de Rentas autorizó el 8 de febrero pasado la instalación y funcionamiento de un establecimiento piscícola en Tabossi, una localidad ubicada a 70 kilómetros de Paraná, con poco más de 1.500 habitantes y en la que hay un camión cada 17 habitantes, por lo que desde hace años se la conoce como Capital Provincial del Camionero.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Becas tardías

El sistema de becas temporales para estudiantes de escasos recursos económicos es una herramienta que a principios de cada año se pone en práctica para garantizar la continuidad en el sistema educativo. A principios de cada ciclo lectivo los alumnos primarios, secundarios, terciarios y universitarios presentan los certificados y solicitudes de beca y el Estado responde a poco de iniciadas las clases a través del Instituto Autárquico Becario Provincial (Inaubepro); y también la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) tiene un sistema de ayuda.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Elizalde, de viaje, bancado por el laboratorio

En cualquier país o provincia seria, cualquier funcionario que haga un viaje al exterior, bancado por un laboratorio extranjero, tendría que ser inmediatamente desplazado del cargo. Más aún si entre ese laboratorio y ese funcionario existen dudas en torno a la transparencia de la operación de vacunas para Entre Ríos. Lo cierto es que el actual secretario de Salud, Juan Elizalde, y su esposa -que también es funcionaria de Salud, con una remuneración de unos 4.000 pesos- viajan a La Habana por estos días, por expresa invitación del Instituto Finlay, que es quien elabora la vacuna vax spiral. La página web que disponen señala que el “Instituto Finlay es una organización científica que se dedica a la investigación y producción de vacunas. Es una institución al servicio de la salud, heredera y continuadora de más de 100 años de tradición científica. Está considerada en su rama una de las de mayor prestigio y reconocimiento a nivel internacional. Ser creadores y productores de la primera y única vacuna efectiva contra el meningococo del grupo B fue sólo el inicio de una larga meta en nuestra estrategia por encontrar nuevos fármacos contra enfermedades que aún carecen de una medida profiláctico-curativa”. Mientras tanto, Elizalde viaja al exterior, desde su área siguen sin esclarecerse varias dudas y que, por lo menos hasta ahora, ni la Oficina Anticorrupción ni el Tribunal de Cuentas han avanzado. Tampoco hubo legislador alguno de la oposición que se ocupara del tema.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS)

Deportes

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Huracán venció a Barracas Central y alcanzó lo más alto de la tabla en la Liga Profesional

El Globo festejó con goles de Ignacio Pussetto y Héctor Fértolli, y llegó a los 10 puntos.

Magnano

Rubén Magnano anunció su retiro como entrenador de básquet.

Unión

Frente a Independiente Rivadavia, en Mendoza, Unión buscará otra vez la punta de la Liga Profesional.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.