Desafíos para Urribarri ante la mochila de Busti

Edición: 
780
Cuarenta razones para celebrar o lamentar

El gobernador electo Sergio Urribarri y su equipo podrían encarar un plan que los alejara de los vicios manifiestos de la actual gestión, vicios que un poderoso aparato de prensa no logra ocultar. Acercar la nueva administración a un sistema federal, republicano, respetuoso de la dignidad de las personas y firme contra los intereses mezquinos de grupos concentrados de poder político y económico sería una marca imborrable en el destino de la provincia. La pesada herencia que deja esta gestión de Jorge Busti, detallada aquí en parte, sólo podrá afrontarse con un gobierno ágil y con identidad, y sensible con los pobres y los expulsados. Estas son 40 razones para preocuparse, o para que Urribarri se luzca en los 40 durísimos primeros meses de gobierno que le esperan: los ocho meses restantes serán así para avanzar en paz, o para lamentar internismos decadentes que vuelvan a dar oxígeno al jefe que se va y deja todo por hacer.

Daniel Tirso Fiorotto
(especial para ANALISIS)

El pueblo entrerriano dispuso que Jorge Busti termine aquí su gestión. El concordiense intentó extenderla con una reforma constitucional a su medida, como en su momento lo hizo Carlos Menem, pero el pueblo se lo impidió.

A la luz de los resultados de estos cuatro años de gobierno, que se suman a otros ocho del mismo dirigente, la decisión popular no pudo ser más acertada. Sin embargo, el sucesor no ha presentado por ahora un plan distinto.

Los próximos 40 puntos son apenas un pantallazo de las deudas pendientes, mencionadas por importantes actores sociales de la provincia ante las consultas de ANALISIS, y el gobierno que intente saldarlas se verá exigido a un modelo diferente. Sergio Urribarri no ha sido pródigo en promesas, y sus apariciones públicas no permiten avizorar hacia dónde irá su gestión. Por eso, repasar esos puntos parece un sano ejercicio ciudadano, incluso para el ciudadano electo gobernador.

1)- Establecer políticas de seguridad vial que destierren el flagelo de la muerte atroz de inocentes en las rutas entrerrianas. El problema no se circunscribe a la provincia, pero gran parte de los accidentes son originados en la ausencia de campañas de difusión cultural del buen manejo, en la irresponsable permisividad de la autoridad pública en la velocidad del tránsito, y en el estado siempre deficiente de la red vial, que se vuelve altamente peligrosa ante cada fenómeno meteorológico, por previsible que sea.

Primero, la educación

2)- Ese primer ítem debe registrarse en el plano educativo. Y es que la educación en todas sus variantes es una de las deudas más apremiantes del gobierno con la comunidad, uno de los servicios que da sentido a la existencia de Estado y gobiernos y que los gobernantes tratan de cubrir sólo con apariencias, hasta hoy. El poder intenta restringir la discusión educativa integral a lo salarial en la escuela, y aún así ni siquiera aporta en eso una superación, y ya se prevén conflictos para febrero y marzo, como todos los años. Este es un desafío central de la gestión que viene, si quiere diferenciarse de sus antecesores y capitalizar las pésimas experiencias.

3)- En la misma línea educativa, establecer planes de salud primaria y contención social, psicológica y económica para los adolescentes, de modo de prevenir embarazos precoces y desalentar abortos inducidos, con la debida protección de la salud de los jóvenes. La dolorosa gravedad del problema no ha tenido hasta el presente políticas acordes, y ya se observaron enfrentamientos sociales en torno de las consecuencias de la desaprensión estatal.

4)- Añádase para el plano educativo también tres flagelos típicos de esta época y este suelo: el alcohol y otras drogas en los adolescentes, la violencia en todos los órdenes y en especial en el deporte, y los suicidios que baten récord en esta provincia. La desidia estatal, o las campañas esporádicas, sin convicción, no han hecho más que profundizar estos problemas y algunos profesionales y pocas instituciones los enfrentan con gran dosis de voluntarismo, en soledad.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Huracán venció a Barracas Central y alcanzó lo más alto de la tabla en la Liga Profesional

El Globo festejó con goles de Ignacio Pussetto y Héctor Fértolli, y llegó a los 10 puntos.

Magnano

Rubén Magnano anunció su retiro como entrenador de básquet.

Unión

Frente a Independiente Rivadavia, en Mendoza, Unión buscará otra vez la punta de la Liga Profesional.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.