La plata del rescate

Edición: 
778
Guillermo Derudder admitió que Flecha Bus aportó 50.000 dólares para la liberación de Franco Andreola

J. C. V.

El empresario Guillermo Derudder admitió que la empresa Flecha Bus aportó un total de 50.000 dólares para el pago a los captores de Franco Andreola, el representante en el país de la carrocera brasileña Busscar, según confiaron fuentes de la investigación a ANALISIS. Aunque dijo desconocer quiénes fueron los otros aportantes, se pudo determinar que varios de los participantes de la cena en el galpón del barrio porteño de Barracas de donde se llevaron a Andreola dieron importantes sumas de dinero a la familia y que el encargado de recaudar la plata fue un hombre estrechamente vinculado a los transportistas entrerrianos y a la vez amigo íntimo del secuestrado.

La investigación por el secuestro de Franco Andreola, el representante de la carrocera brasileña Busscar, parece como un callejón sin salida. En la causa hay un detenido -aunque no directamente involucrado en el rapto- y otras tres personas a las que se imputó fueron dejadas en libertad por falta de pruebas. Por eso, el juez Federal Ariel Lijo parece dedicado a seguir las pistas del lugar en el que estuvo cautivo el ejecutivo y del dinero, tanto de aquellos que aportaron para juntar el monto que se pagó como rescate, como la numeración de los billetes de 50 y 100 dólares que se entregaron a los captores.

En su primera declaración, apenas unas horas después de ser liberado, Andreola reconoció que el verdadero objetivo de la banda que lo tuvo cautivo durante 25 días era Raúl Derudder, uno de los líderes de Flecha Bus. Eso no fue más que la confirmación de algo que se sospechaba desde el mismo miércoles 29 de agosto cuando la banda irrumpió a las 23.45 en el galpón de la empresa Nuevo Rápido-San José. Pero ahora fue el propio Guillermo Derudder quien confirmó un dato importante a los investigadores: que los hermanos a cargo del pool que maneja el transporte de pasajeros en Argentina confirieron 50.000 dólares para el pago del rescate, un cuarto del total.

El resto lo aportaron familiares y allegados al secuestrado, la carrocera brasileña y empresarios del transporte automotor. Así se juntaron los 200.000 dólares que se pagaron para lograr la liberación de Andreola.

A partir del secuestro, la familia Andreola armó un verdadero bunker en la casa de calle Antonino Ferrari del Barrio Inglés de Caballito, desde donde se realizaron todas las negociaciones. Pablo Guida era el encargado de las comunicaciones con los secuestradores y de contener a Mónica, la esposa, y Pablo, el hijo del representante de Busscar. A su vez, Hugo Luis Teruel era quien se ocupaba de conseguir el dinero que reclamaban los captores, en un principio 500.000 dólares. Cerca de la familia también estaba Hernán Gajero, que trabaja con Andreola en la carrocera.

Teruel es director de la empresa Transporte Plasmar y amigo íntimo de Andreola desde hace muchos años. En su declaración ante la División Antisecuestros de la Policía Federal afirmó que la empresa Busscar aportó una importante suma, a través de la Gerencia brasileña y del Área de Exportaciones del vecino país, al tiempo que un representante de la firma estuvo en todo momento cerca de la familia por pedido expreso de Claudio Nielson, uno de los propietarios de la empresa. Los otros aportantes fueron los hermanos Derudder; Diego, Mario y Carlos Badaloni, de Autotransportes Andesmar; Mario Verdeguer, de Autotransportes San Juan; Guillermo García, de la firma Seguro Protección; José María Díaz Cousello, gerente de Mercedes Benz Concesionaria Alenco; Mario Rossi, que es directivo de Flecha Bus; y los empresarios Aldo Sachese, Javier Velázquez, Martín Capisi, Osvaldo Pugliese, Roberto y Sebastián Trapa, y Hugo Cileta. El propio Teruel reconoció que logró reunir otros 16.000 dólares, pero no pudo precisar cuánto había entregado el resto de los aportantes.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Unión de Crespo

Unión de Crespo venció a Sionista y subió en las posiciones del Torneo Apertura de la APB.

Folmer

Con el entrerriano Joaquín Folmer, Argentina cayó ante Brasil en la segunda fecha de la AmeriCup U18.

Vóleibol

La selección argentina sufrió un revés en el inicio de la Liga de las Naciones, cayó en tres sets ante Estados Unidos.

Fútbol: Banfield superó a Newells en un partido marcado por los penales

El "Taladro" ganó en el Florencio Sola con dos tantos de Milton Giménez.

Unión ganó un partido caliente en Mendoza y también mira desde lo más alto

El Tatengue festejó con gol de Adrián Balboa en un duelo que tuvo expulsados y un final caliente.

Liga Paranaense de Fútbol: Palermo sorprendió al líder Patronato en “La Capillita”

El equipo de barrio Rocamora se impuso 1 a 0, como visitante, ante el "Santo", que sigue arriba.

Básquet: ya están los clasificados para la definición de la Liga Provincial Femenina U15

Tomás de Rocamora (foto), Regatas Uruguay, Parque Sur y Paracao, irán por el título. (Foto: Prensa Rocamora).

Nelson Sosa fue designado para Patronato-Guillermo Brown de Puerto Madryn

Sosa dirigirá por segunda vez al "Negro" en la temporada: estuvo en el triunfo ante Racing de Córdoba. (Foto: Archivo-Paloygol)

Opinión

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Judiciales

Integrantes de la Sala Civil y Comercial del STJ y el Defensor General, Maximiliano Benítez, concurrieron a una ciudad de la provincia y a una residencia ubicada en otra localidad.