Este sábado se presentará una antología de relatos de Mini-ficción 

Este sábado 18 de mayo a partir de las 11 hs. se presentará la segunda Antología de Mini-ficción denominada "Monstruos y Flores, 40 años de Democracia". La cita es en Oro Verde, en la “Casa de Almada”, un comedor instalado en el histórico barrio el triangular, al ingreso de la ciudad universitaria.
La velada contará con el acompañamiento de los músicos Ariel Micol en bandoneon y Flavio Valdez en guitarra.
 

Sobre la antología
"Monstruos y Flores, 40 años de Democracia" fue premiada por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación a través del Programa Gestionar Futuro. Fueron dos las publicaciones premiadas, una en 2022 y en 2023, en ambas participaron 29 escritores de provincias como Bs. As., Córdoba, Jujuy, Santa Fe, Rio Negro, CABA y dos escritoras entrerrianas: Patricia Delaloye, y Maria Rosa Gianello.

Se trata de un proyecto Federal y abarcativo, donde escritores de San Nicolás de los Arroyos, Rosario, CABA, Choele Choel, Córdoba, Granadero Baigorria, Bs As, Colón y Paraná recorren auditorios, bares, escuelas y centros comunales llevando la mini-ficción a todos los lugares de la Patria. En este sentido, visitan escuelas, pueblos rurales y centros de Formación Docente donde se hacen lecturas del género.

Tal es así que en 2022 se hizo la presentación de la primera de estas Antologías en Pueblo Nuevo General Alvear (Dto. Diamante) y también en Colón.

Sobre la Mini Ficción

El género mini-ficción no es nuevo, pero tiene escasa presencia en Entre Ríos, por lo cual resulta una novedad. Heredera de la larga tradición del cuento latinoamericano, la mini-ficción aparece como el género de nuestra época y efectivamente, Lauro Zavala afirma: “La mini-ficción puede llegar a ser la escritura más característica del tercer milenio, pues es muy próxima a la fragmentariedad paratáctica de la escritura hipertextual, propia de los medios electrónicos” (Lauro Zavala, 2014).
En un mundo de poco tiempo y espacio, aparece efectivamente como el género apropiado, permitiendo democratizar, gracias a su brevedad, el acceso a la literatura. Pero el error sería pensar que un mini-cuento se lee más rápido o más fácilmente que un cuento tradicional, al contrario, la lectura de un mini-
cuento invita a la reflexión y requiere participación del lector. A través de sus “10 microapuntes sobre el microcuento”, Andrés Neuman nos revela su propia definición del género: La vocación de todo micro-cuento decente es crecer sin ser visto.

No es lo mismo lo breve que lo corto: lo breve calla a tiempo, lo corto antes de tiempo. Lo más raro del micro-cuento no es su extensión minúscula, sino su radical estructura. Los personajes del micro-cuento caminan de perfil. La tentación del chiste es la termita del micro-cuento. Todo micro-cuento empieza entre comillas y termina en puntos suspensivos. Puntuarlo con bisturí. Los verbos vuelan, los sustantivos corren, los adjetivos pesan.
El micro-cuento necesita lectores valientes, es decir, que soporten lo incompleto. Cuanto más breve parezca, más lento ha de leerse.
 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

En Patronato, Diego Pozo prepara dos cambios para visitar al líder San Martín de San Juan

Este viernes hubo fútbol en el Grella, antes del viaje del "Santo" a San Juan. (Foto: X @ClubPatronatoOf)

Fútbol: Javier Mascherano convocó 23 futbolistas pensando en el Sudamericano Sub 20

Javier Mascherano comenzó a planificar la participación en el Sudamericano de Perú 2025.

Rugby: Martiniano Cian se consagró campeón en España en una final entre paranaenses

Cian conquistó su quinto título en España con el equipo de Valladolid.

Rugby: el aporte de la entrerriana Antonella Reding no le alcanzó a “Las Yaguaretés”

La villaguayense Antonella Reding anotó un try ante Brasil en la derrota argentina (Foto: X @lasyaguaretes).

Marco Ruben: "La posibilidad de jugar con Di María también me motivó a volver a jugar"

El goleador volvió del retiro para aportar su experiencia el "Canalla". (Foto: X @RosarioCentral)

TP

El Turismo Pista confirmó que la divisional llegará el 19, 20 y 21 de julio al Club de Volantes Entrerrianos.

Joaquín Werner

Joaquín Werner resaltó el gran momento de Faustino Oro, pero dejó en claro que no es la realidad del ajedrez nacional.

CCP

Ciclista venció a Unión de Crespo, en un duelo pendiente, y se subió a las cimas de las posiciones en la APB.

Ford

El Ford del Agustín Martínez tuvo un problema en la caja de cambios y giró apenas una vuelta en Concepción del Uruguay.

Opinión

Por Hugo Remedi (De ANALISIS)  

(Foto ilustrativa)

 

Interés general

El expresidente Donald Trump en un tribunal federal de Manhattan, en Nueva York, el miércoles 29 de mayo de 2024. (Jabin Botsford/The Washington Post vía AP, Pool)